Transporte de Carga Carretero Podría Disminuir desde Diciembre

Falta en cumplimiento de normas podría afectar a unidades del transporte de carga carretero

Transporte de Carga Carretero Podría Disminuir desde DiciembreUna amenaza se cierne sobre el transporte de carga carretero de México, que podría desafiar su robustez. Este sector es uno de los más fuertes del país debido a su gran demanda. México es un país muy extenso geográficamente, por eso las distancias entre grandes ciudades suelen ser significativas. Al mismo tiempo, la distancia entre los centros de producción y los puertos y fronteras son muy largas. Esto fomenta el desarrollo de un sector del transporte de carga carretero numeroso con muchas empresas competitivas. Por otra parte, las inversiones que requieren hacer las empresas de este tipo son muy mayores, por lo que no es fácil renovar flotas.

Según el portal Línea Directa, la nueva Norma Oficial NOM 012 puede afectar mayormente al transporte de carga carretero. José Araiza, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos reveló esta posibilidad. Araiza apuntó que la norma 012 manda diversas medidas de seguridad que deben ser implantadas en los vehículos de carga. La mayoría de las empresas del transporte de carga carretero no han podido cumplir con estos requisitos. Estas empresas tienen poca solvencia debido al incremento generalizado de combustibles, refacciones y peajes. Por ello, desde diciembre de 2018, varias unidades podrían dejar de prestar temporalmente el servicio de transporte. Se espera que las asociaciones de camioneros y transporte puedan negociar mejore condiciones para poder cumplir la norma.

La seguridad del transporte de carga carretero es clave

El sector del transporte de carga carretero es un pilar fundamental que requiere de seguridad para el cargamento. Una manera de lograrlo es comprando sellos de seguridad de alta calidad. Estos sellos son compatibles para todo tipo de transportes: tolvas, pipas, cajas de tráiler, contenedores, etcétera. Son resistentes a la tensión y conservan rastros de todo intento de apertura no autorizada. Los más seguros son los sellos tipo barril (sellos tipo clavo, sellos tipo botella) y los sellos tipo cable, ambos fabricados con acero galvanizado. Sólo pueden romperse de manera adecuada con pinzas cortasellos especiales. Asimismo se les puede imprimir mediante láser o hot-stamping con información como códigos de barras, números seriales y logos de empresas. Otros sellos también disponibles son los sellos de plástico y los sellos metálicos, con un nivel de seguridad diferente.

Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.