Sector Automotriz Derrapó en Abril

El sector automotriz tuvo una baja importante

Sector Automotriz Derrapó en AbrilEl sector automotriz en uno de los principales motores de la industria manufacturera del país. Empresas automotrices internacionales como Ford, General Motors, Nissan, Chevrolet, Volkswagen, Toyota y otras tienen importantes plantas de producción en México. Esto se debe a la posición estratégica que México tiene ante diferentes mercados. Por ejemplo, es fácil exportar automotores producidos en México a Estados Unidos y Europa. Además existe una mano de obra cualificada y barata que puede producir automotores de alta calidad. Estas condiciones vuelven a México uno de los países líderes en esta industria. Sin embargo, parece que ha tenido un freno considerable.

Según el portal Expansión, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz publicó cifras no alentadoras. La Asociación dijo que en abril la producción de la industria disminuyó 12.11%. Al mismo tiempo, la exportación cayó 20.94%, ambos con respecto a las cifras del mes de marzo. La producción de automóviles en abril fue de 290,891 unidades. La exportación al extranjero sumó 259,525 automotores. Estos automóviles fueron exportados principalmente a Estados Unidos de América. Bajo el todavía vigente Tratado de Libre Comercio de América del Norte, aquel país y Canadá son los principales destinos de exportación.

Las exportaciones del sector automotriz pide cumplir normas de seguridad

El sector automotriz de exportación es una industria dinámica que puede recuperarse. Para lograr exportaciones exitosas, es necesario cumplir normas de seguridad. Una de las más importantes es la norma ISO PAS 17712 del Programa C-TPAT. Los sellos C-PAT de Protectoseal cumplen con esta norma para la seguridad de contenedores de carga. Existen dos tipos de sellos certificados: sellos tipo clavo (sellos tipo botella o sellos tipo barril) y sellos tipo cable. Los sellos tipo cable son de acero, adaptables y flexibles, ideales para lugares de acceso difícil. Los sellos tipo clavo son extremadamente fuertes y resistentes a la tensión. Además ayudan a un mejor control y registro de localización de los contenedores. Esto es gracias a que pueden grabarse con láser o hot-stamping con números seriales, códigos de barras y hasta el logo de la empresa. Solamente pueden romperse correctamente con pinzas cortasellos especiales.

Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.