Sector Agropecuario de Querétaro Crece 8.3%
El sector agropecuario de Querétaro tuvo un dinamismo sobresaliente
El sector agropecuario de Querétaro ha destacado en la economía del pequeño estado del centro de México. Querétaro está ubicado en la zona central de México, y conecta la zona del bajío con la ciudad de México. Por ello se encuentra en una zona geográfica estratégica que ha permitido el desarrollo importante de industrias manufactureras. Sin embargo también hay condiciones climatológicas e hidrológicas idóneas para la industria agropecuaria. Varias fincas cuentan con sofisticados sistemas de riego y su red de carreteras permite el movimiento eficaz de la producción. Además los productos locales están bien capacitados para administrar eitosas empresas.
Según el portal AM Querétaro, 2017 fue un año muy bueno para el sector agropecuario de Querétaro. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario estatal publicó que el sector tuvo un crecimiento de 8.3% anual durante 2017. Tonatiuh Cervantes, secretario de desarrollo agropecuario, dijo que el sector pesquero fue el de mayor crecimiento. El incremento en este sector fue de 29.5%, mientras el sector agrícola creció 8.93%. El sector pecuario tuvo un crecimiento más modesto de 6.6%. Cervantes informó que este crecimiento se debió a la implementación de estrategias y programas establecidos a nivel municipal. Se destacó que se invirtieron 19 millones de pesos en el desarrollo de recursos locales.
El sector agropecuario requiere también de sellos de seguridad
La producción del sector agropecuario de Querétaro necesita transportarse a sus mercados de manera segura. Para ello existen los sellos de seguridad. Son compatibles para todo tipo de transportes: camiones de 3 1/2, pipas, cajas de tráiler, contenedores, cajas refrigeradas, etcétera. Además son resistentes a la tensión y conservan rastros de todo intento de apertura no autorizada. Los más seguros son los sellos de clavo (sellos de barril, sellos de botella) y los sellos de cable, ambos fabricados con acero galvanizado. Sólo pueden romperse de manera adecuada con pinzas cortasellos especiales. Asimismo se les puede imprimir mediante láser o hot-stamping con información como códigos de barras, números seriales y logos de empresas. Otros sellos también disponibles son los sellos de plástico y los sellos metálicos, con un nivel de seguridad diferente. Todo empresario ganadero o de producción agropecuaria necesita sellos de seguridad para su negocio.
Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.
Leave a reply