Piden Abolir Peaje en Autopista Peñón-Texcoco
Presidente municipal de Texcoco pide dejar de cobrar tarifas
La autopista Peñón-Texcoco comunica el Periférico en el municipio de Nezahualcóyotl con la ciudad de Texcoco. Inició operaciones desde 1993 y tiene una extensión de 16.5 kilómetros. Cuenta con dos carriles por sentido. Además pronto será la principal vía de comunicación con el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México que se construye cerca. La tarifa actual de cuota por el uso de esta autopista es de 44 pesos para automóviles. Además la entrada a la conexión del Circuito Mexiquense cuesta 33 pesos para automóviles. Sin duda es una de las autopistas que han visto incrementado mayormente su uso en años recientes.
Sin embargo también en años recientes se ha llamado la atención al pobre estado en que está la autopista Peñón-Texcoco. Según el portal 20 minutos, Jesús Gordo, alcalde de Texcoco, hizo un llamado para dejar de cobrar peaje. El presidente municipal hizo este llamado al gobierno del Estado de México y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Argumentó que las condiciones de seguridad actuales no son justifican el cobro del peaje. Dijo que la gente de Texcoco pide la eliminación del peaje “porque no cumple con las condiciones mínimas de seguridad, rapidez y confort”. Asimismo se han quejado que el transporte de carga se ha apropiado de la autopista. Hasta el momento no se han pronunciado ni la SCT ni el gobierno estatal.
El transporte de carga y los sellos de seguridad son grandes aliados
La actividad de las empresas de transporte en Texcoco es muy alta, miles de empresas se encuentran en ésa región. Para transportar con seguridad sus productos es necesario el uso de sellos. Los sellos de seguridad son compatibles para todo tipo de transportes: tolvas, pipas, cajas de tráiler, contenedores, etcétera. Son resistentes a la tensión y conservan rastros de todo intento de apertura no autorizada. Los más seguros son los sellos de barril (sellos de clavo, sellos de botella) y los sellos de cable, ambos fabricados con acero galvanizado. Sólo pueden romperse de manera adecuada con pinzas cortasellos especiales. Asimismo se les puede imprimir mediante láser o hot-stamping con información como códigos de barras, números seriales y logos de empresas. Otros sellos también disponibles son los sellos de plástico y los sellos metálicos, con un nivel de seguridad diferente. Para un recorrido exitoso por todas las autopistas de México, el uso de sellos de seguridad es una gran ayuda.
Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.
Leave a reply