Pérdidas Multimillonarias por Robos de Transporte en Nuevo León

2019 trajo enormes pérdidas para el estado del norte

Pérdidas Multimillonarias por Robos de Transporte en Nuevo LeónLas pérdidas por robos y asaltos que la industria del transporte de carga terrestre enfrenta en México son pasmosas. Desafortunadamente, el clima de inseguridad no ha cejado en carreteras, autopistas, caminos rurales y urbanos del país. Pese a grandes esfuerzos e inversiones de los gobiernos municipales, estatales y federal, no se ha logrado parar la ola delictiva. Diariamente, miles de transportistas recorren temerosos incluso las vías más transitadas, particularmente en la región central y norte. Bandas de crimen organizado así como bandas independientes amenazan a los transportistas de todo tipo de bienes.

Uno de los estados más afectados por las pérdidas multimillonarias es el estado de Nuevo León. Este estado es uno de los mayores motores económicos del país, ahí existen importantes industrias. Según el periódico El Economista, la Cámara de la Industria de Transformación en Nuevo León hizo un estudio con sus miembros. El resultado es que las pérdidas por robo al transporte carretero y ferroviario alcanzaron más de 2 mil millones de pesos. En el autotransporte, la factura por los asaltos sumaron 1,590 millones de pesos, 54% más que en 2018. En el sector ferroviario, las pérdidas fueron por 132 millones de pesos, un incremento del 5% anual. Esto se tradujo en pérdidas mensuales de 166 millones de pesos tan sólo en ése estado.

Los sellos de seguridad son una herramienta para el transporte de carga

En Nuevo León y el resto del país, los sellos para transporte son una importante herramienta de seguridad. Estos sellos son compatibles para todo tipo de transportes: tolvas, pipas, cajas de tráiler, contenedores, etcétera. Son resistentes a la tensión y conservan rastros de todo intento de apertura no autorizada. Los más seguros son los sellos tipo clavo (sellos tipo barril, sellos tipo botella) y los sellos tipo cable, ambos fabricados con acero galvanizado. Sólo pueden romperse de manera adecuada con pinzas cortasellos especiales. Asimismo se les puede imprimir mediante láser o hot-stamping con información como códigos de barras, números seriales y logos de empresas. Otros sellos también disponibles son los sellos de plástico y los sellos metálicos, con un nivel de seguridad diferente.

Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.