Pemex Busca Conductores de Pipas de Combustible
Se buscan 2 mil conductores de pipas para la paraestatal
Para continuar la lucha contra los huachicoleros que roban combustibles, el gobierno contratará conductores de pipas. La mafia que roba combustibles de Pemex, conocidos como huachicoleros, generalmente perforan ductos subterráneos. Luego de perforar los ductos, los delincuentes se dedican a ordeñar grandes cantidades de gasolina y diésel. La problemática ha alcanzado niveles altamente peligrosos porque ya se han presentado accidentes mortales. En uno de ellos, casi 100 personas murieron en una explosión cerca de la ciudad de Tula. Por eso, uno de los ejes de la estrategia del gobierno del presidente López Obrador es no usar ductos hasta garantizar su seguridad.
Para evitar usar los ductos, el gobierno busca fortalecer la distribución de combustibles mediante pipas. Según el portal El Economista, el gobierno desea contratar a dos mil conductores de pipas. Esto en el contexto de una severa escasez de combustible que pegó a la mayor parte del país en enero. Al cerrar los ductos de distribución, los conductores de pipas de combustible no pudieron darse abasto con la gran demanda. Esta información se dio a conocer por el presidente López Obrador en su conferencia matutina. También anunció la compra inmediata de 500 pipas, con lo que se espera aumentar la distribución en un 25%.
Las pipas necesitan de varios tipos de sellos de seguridad
Los conductores de pipas serán capacitados para este trabajo tan complejo y riesgoso. Algo muy necesario es aprender la instalación y remoción de sellos de seguridad para pipas. Estos sellos son compatibles para todo tipo de transportes: tolvas, pipas, cajas de tráiler, contenedores, etcétera. Son resistentes a la tensión y conservan rastros de todo intento de apertura no autorizada. Los más seguros son los sellos tipo clavo (sellos tipo barril, sellos tipo botella) y los sellos tipo cable, ambos fabricados con acero galvanizado. Sólo pueden romperse de manera adecuada con pinzas cortasellos especiales. Asimismo se les puede imprimir mediante láser o hot-stamping con información como códigos de barras, números seriales y logos de empresas. Otros sellos también disponibles son los sellos de plástico y los sellos metálicos, con un nivel de seguridad diferente.
Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.
Leave a reply