Nuevo Acuerdo Comercial Beneficia al Sector Aéreo
La OMC crea una nueva era para el sector aéreo
No es secreto que durante los últimos años el sector aéreo de logística y transporte ha enfrentado tiempos difíciles. En primer lugar por la crisis financiera de 2008, de la cual la economía mundial no se ha recuperado por completo. En segundo lugar por fenómenos como el Brexit (la salida del Reino Unido de la Unión Europea). Este evento británico ha tenido impactos significativos en su economía. En el tercer trimestre de 2016 la economía del archipiélago creció sólo 0.6%, mucho menos de lo esperado. En tercer lugar se halla la imprevisible gestión del presidente Donald Trump en Estados Unidos. El neoyorkino ha demostrado ser capaz de hacer temblar economías con un solo tweet.
El portal web de DGC International reportó que los expertos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) han trazado el Acuerdo Sobre la Facilitación del Comercio. Tiene el objetivo de reducir la burocracia y los costos de comercio. Además busca incrementar el volumen de las exportaciones internacionales. En su reporte se resumen 7 razones por las que este Acuerdo será benéfico para el sector aéreo:
- Los costos comerciales y arancelarios podrán ser reducidos.
- Aumentará aproximadamente en 2.7% el crecimiento de las exportaciones mundiales.
- El movimiento de las mercancías en tránsito se agilizará.
- El tiempo de importación de mercancías se reducirá.
- Se establecen medidas para una mejor cooperación entre las aduanas y las autoridades de comercio de cada país.
- Países y empresas que antes no podían permitirse pagar los costos de exportación aérea ahora podrán hacerlo, ayudando a los países en desarrollo.
- Ayudará a aumentar el recaudamiento de los gobiernos, disminuyendo la corrupción y fraude en aduanas.
México ya aceptó este acuerdo
La propia OMC comunicó que México ratificó este tratado el 26 de julio de 2016. Esto significa una ventaja significativa para el país. Es importante recordar que ya son 105 los países que ratificaron este acuerdo, según el portal web T21. Sin duda representará una apertura de mercados que tienen gran potencial de desarrollo. Para estimular las exportaciones aéreas es imprescindible contar con medidas de seguridad óptimas.
Los sellos de seguridad para el sector aéreo de Protectoseal son hechos con los materiales de la mejor calidad. Los sellos de alta seguridad tienen usos múltiples, desde valijas y equipaje hasta cajas de transporte de productos. Son resistentes a aceites, grasas y combustibles, además soportan condiciones extremas de temperatura. Son difíciles de romper sin la herramienta adecuada pero no requiere de herramientas para su aplicación. Se empacan de manera consecutiva para su fácil identificación y uso, y tienen múltiples puntos de ajuste. De igual manera hay una gran disponibilidad de colores.
Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.
Leave a reply