México Actualizará Tratado de Libre Comercio con Israel
El comercio con Israel se verá fomentado
El tratado de libre comercio con Israel fue firmado originalmente en el año 2000, cuando Ernesto Zedillo era presidente. Israel es un país desarrollado, el único localizado en la zona del Medio Oriente. Asimismo es un oasis de estabilidad en ésa región llena de conflictos. También es un oasis de manera más literal. Al estar localizado en una zona desértica, sus habitantes han tenido que desarrollar avanzadas técnicas de cultivo. Por ello Israel es un país con una avanzada agricultura. También es pionero en tecnologías de uso racional del agua, energías limpias y salud. Asimismo es un importante actor en el sector de defensa nacional.
Actualmente el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se encuentra en visita de trabajo en México. Según Excélsior, el presidente de México, Enrique Peña, dijo que uno de los objetivos de esta visita es actualizar el tratado de libre comercio con Israel firmado en el año 2000. Asimismo se incrementarán visitas de misiones empresariales entre ambas naciones. A su vez, Netanyahu declaró que “tiene mucha fe en la economía mexicana” que ambos países desean fomentar los lazos comerciales. Por ello Peña y Netanyahu firmaron un memorándum de entendimiento para la cooperación.
El comercio internacional y los sellos de alta seguridad
El comercio con Israel debe superar varios obstáculos prácticos por la lejanía entre ambos país. Uno de ellos es asegurar la seguridad de los contendores de exportación. Los sellos C-PAT están certificados con la norma ISO PAS 17712. Existen dos tipos de sellos: sellos de botella (sellos de clavo o sellos de barril) y algunos sellos de cable. Los sellos de cable son flexibles, ideales para lugares de difícil acceso. Asimismo los sellos de botella son fuertes y resistentes para cerrar accesos estándar. Además pueden ser impresos mediante láser o hot-stamping con números seriales, códigos de barras y hasta el logo de la empresa. De esta manera contribuyen a la fácil identificación de contenedores. Solamente con pinzas cortasellos especializadas pueden abrirse apropiadamente.
Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.
Leave a reply