Las Mayores Empresas de Transporte de Carga de 2019
El sector de las empresas de transporte de carga es altamente competido
En 2019 la industria de las empresas de transporte de carga y pasajeros tiene perspectivas llenas de incertidumbres y oportunidades. Los precios variables de combustibles y la situación variable de suministro de gasolinas son riesgos para el sector. Al mismo tiempo existen grandes oportunidades de crecimiento para las empresas de transporte de carga. La infraestructura carretera del país tiene un desarrollo y alcance notables, por lo tanto los transportes pueden circular con facilidad. Asimismo existen importantes distancias entre los centros industriales, ciudades y fuentes de materias primas. Todo esto ha ayudado a crear un sector del transporte competido y saludable que lleva productos por todo el país.
Según el portal Opportimes, nueve empresas de transporte de carga dominan el mercado mexicano. Estas empresas tienen diferentes servicios de carga y logística. Incluso algunas han incursionado en el mercado del transporte escolar y de personal. Asimismo varias ya han incursado en el ámbito del transporte multimodal. Este transporte usa varios medios de transporte para completar un recorrido, por ejemplo transportando una parte mediante navío y el resto con camión. Las empresas más grandes son Traxión, Grupo Alianza Trayecto, Grupo TUM, Autotransporte de Carga Tresguerras. La lista la completan Transportes Castores, Fletes México, Transportes Marva, Transportes Monroy Schiavon y Grupo Senda. Sin duda un sector competido es un sector sano.
Los sellos de seguridad protegen al sector del transporte de carga
El uso de sellos de seguridad son una herramienta muy útil para las empresas de transporte de carga. Estos sellos son compatibles para todo tipo de transportes: tolvas, pipas, cajas de tráiler, contenedores, etcétera. Son resistentes a la tensión y conservan rastros de todo intento de apertura no autorizada. Los más seguros son los sellos tipo clavo (sellos tipo barril, sellos tipo botella) y los sellos tipo cable, ambos fabricados con acero galvanizado. Sólo pueden romperse de manera adecuada con pinzas cortasellos especiales. Asimismo se les puede imprimir mediante láser o hot-stamping con información como códigos de barras, números seriales y logos de empresas. Otros sellos también disponibles son los sellos de plástico y los sellos metálicos, con un nivel de seguridad diferente.
Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.
Leave a reply