Inauguran Libramiento Comala de la Autopista Colima a Guadalajara
El nuevo libramiento moderniza la autopista Colima a Guadalajara
Una adecuada y moderna red de carreteras es necesaria para conectar Colima a Guadalajara y viceversa. De esta manera los productos que llegan del puerto de Manzanillo a Colima pueden transportarse a Guadalajara. Esta ciudad se ha convertido en un nodo importante del país al ser la ciudad más grande del occidente. Ahora el transporte de personas y mercancías será más eficiente. Según Crónica, el secretario Gerardo Ruiz de la SCT y el gobernador de Colima, José Peralta inauguraron hoy el Libramiento Comala. Es un camino de dos carriles con ancho de 12 metros y longitud de casi 8 kilómetros.
La construcción de este libramiento se une a la mejora de la autopista de Colima a Guadalajara. Según Colima Noticias, la inversión del Libramiento Comala tuvo un costo de 161 millones de pesos. Asimismo la ampliación y modernización de la autopista de Colima a Guadalajara es de 14 kilómetros. Esta obra requirió una inversión de 415.9 millones de pesos. También se reportó las declaración del gobernador Peralta y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ruiz Esparza. Éste dijo que “en Colima se están construyendo y modernizando artes de comunicaciones y transportes con las que transita el turismo, el comercio y la producción del estado”.
El transporte de productos y bienes requiere de sellos de seguridad
El tráfico que circula en la autopista de Colima a Guadalajara está formado de tráileres, contenedores, camiones torton, camionetas entre otros. Por lo tanto, para garantizar la seguridad de dichos productos es necesario el uso adecuado de sellos de alta seguridad. Los sellos de seguridad de Protectoseal son la mejor opción. Existen varias opciones, por ejemplo los sellos de clavo (o sellos de botella), los sellos de cable o los sellos metálicos. Cada tipo de sello tiene sus ventajas y características. Algunos de estos candados de seguridad incluso cumplen con la Norma 17712 del Programa C-TPAT. Cumplir con este requerimiento es indispensable para la exportación a mercados internacionales, especialmente a Estados Unidos. Los sellos de seguridad incluso ayudan a un mejor control logístico de productos. Esto es porque los sellos pueden ser impresos con láser con información como códigos de barras, números seriales y logos de empresas.
Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.
Leave a reply