Ferrocarriles de Cuba Se Renuevan

Los ferrocarriles de Cuba buscan volver a sus antiguas glorias

Ferrocarriles de Cuba Se Renuevan Los ferrocarriles de Cuba son una de las industrias con mayor potencial de crecimiento en la isla caribeña. El sector ferroviario existe en Cuba desde mediados del siglo XIX. La primera línea férrea conectaba a las ciudades de La Habana y Güines. Después de la famosa revolución cubana, este medio de transporte se perfiló como uno de los más importantes. Durante ese tiempo, las inversiones estatales y rusas mantuvieron a flote a este sistema de transporte férreo. Actualmente los ferrocarriles de Cuba tienen una extensión total de 8,193 kilómetros. De esta longitud, 5,064 kilómetros son de uso público y el resto son de uso industrial.

En las últimas décadas los ferrocarriles de Cuba han sufrido un largo y progresivo deterioro por falta de inversión. Esto podría cambiar en el corto plazo. Según el portal El Ciudadano, los presidentes de Cuba y de Rusia firmaron un acuerdo para renovar los ferrocarriles de Cuba. En conferencia de prensa, el presidente ruso Vladimir Putin dijo que se alcanzaron diversos acuerdos entre ambos países. Uno de ellos es que Rusia ayudará a la mejora de la infraestructura de transporte. En particular se ayudará a la red ferroviaria cubana. Esto sin duda es parte de la época de apertura que ha dirigido el actual presidente cubano Miguel Díaz Canel.

Los ferrocarriles de Cuba y el mundo necesitan sellos de seguridad

El sector ferroviario de Cuba y los demás países necesitan usar sellos de alta seguridad que cumplan con la norma ISO PAS 17712. Los sellos C-PAT de Protectoseal cumplen con esta norma para la seguridad de contenedores de carga. Existen dos tipos de sellos certificados: sellos tipo clavo (sellos tipo botella o sellos tipo barril) y sellos tipo cable. Los sellos tipo cable son de acero, adaptables y flexibles, ideales para lugares de acceso difícil. Los sellos tipo clavo son extremadamente fuertes y resistentes a la tensión. Además ayudan a un mejor control y registro de localización de los contenedores. Esto es gracias a que pueden grabarse con láser o hot-stamping con números seriales, códigos de barras y hasta el logo de la empresa. Solamente pueden romperse correctamente con pinzas cortasellos especiales.

Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.