Exposición de Transporte Exitosa en Texas
La exposición de transporte tuvo lugar en Pharr
Una exposición de transporte es un espacio donde diferentes empresas de un sector pueden reunirse para intercambiar experiencias. También es un espacio donde dichas empresas pueden encontrar nuevos clientes y ser encontradas por ellos. Por eso es altamente positivo para el sector del transporte que se realicen el mayor número posible de expos. Estos eventos sirven para expandir y fomentar las empresas que forman parte de una industria, en este caso el transporte. Asimismo también es significativa la ubicación donde se llevan a cabo. Pharr es una de las ciudades más importantes del sur de Texas.
Según el portal web de El Periódico USA, la Primera Exposición Internacional de Transporte se realizó en Pharr. El Centro de Eventos local fue la sede de este evento donde diferentes empresas participaron. Ambrosio Hernández, alcalde de Pharr, recibió a los asistentes a la exposición de Transporte. El alcalde dijo que el transporte de carga de Estados Unidos transporta 10,500 millones de toneladas de carga al año. Este trabajo es realizado por 3,500 millones de camioneros y camioneras que viajan por las carreteras del país. También asistió Guadalupe Bernal, cónsul mexicana en Pharr. Dijo que espera que esta exposición ayude a un mejor conocimiento entre las empresas de ambos países.
El sector del transporte de carga binacional requiere sellos de seguridad
Los camioneros que manejan el transporte terrestre entre Estados Unidos y México necesitan cumplir estrictas normas. Una de las normas es el uso de sellos de alta seguridad que cumplen con la norma ISO PASS 17712 del Programa C-TPAT. Los sellos C-PAT de Protectoseal cumplen con esta norma para la seguridad de contenedores de carga. Existen dos tipos de sellos certificados: sellos tipo clavo (sellos tipo botella o sellos tipo barril) y sellos tipo cable. Los sellos tipo cable son de acero, adaptables y flexibles, ideales para lugares de acceso difícil. Los sellos tipo clavo son extremadamente fuertes y resistentes a la tensión. Además ayudan a un mejor control y registro de localización de los contenedores. Esto es gracias a que pueden grabarse con láser o hot-stamping con números seriales, códigos de barras y hasta el logo de la empresa. Solamente pueden romperse correctamente con pinzas cortasellos especiales.
Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.
Leave a reply