Exhiben y Prueban Robot para Equipaje en el AICM
El robot para equipaje es un adelanto tecnológico aeroportuario
La tecnología de punta en el servicio a clientes llegó al Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) representada por un robot para equipaje. Según el sitio Transpoder 1200, la empresa europea Sita visitó el AICM. Ahí presentó ante dirigentes de empresas aéreas a Leo, un avanzado robot para equipaje. Leo recibe a los pasajeros para registrarlos al llegar al aeropuerto. Luego imprime la etiqueta para el equipaje que el viajero debe colocar en sus maletas. Después éstas se meten en el robot para que permanezcan seguras y aborde el avión. Ahora el viajero sólo deberá recoger su maleta cuando éste llegue a su destino. De esta manera se ahorra mucho tiempo y energías en cada viaje.
La empresa europea Sita marcó como una prioridad visitar a México. Esto es natural gracias a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Esta obra magna permitirá a México convertirse en uno de los nodos aeroportuarios más importantes de Norteamérica. Logrará conectar a todo el continente Americano gracias a su posición estratégica entre el desarrollado norte y el emergente sur. Pero además conectará a México con los continentes asiático y europeo. Esto puede representar una ruta alternativa más segura a los vuelos sobre Medio Oriente y Asia sudoriental. La mejora de servicios al cliente como el robot para equipaje incrementarán el atractivo y potencial del NAICM.
Los sellos para el sector aéreo son perfectos para equipajes
Aumentar la eficiencia de tiempo y costos es vital para todo aeropuerto y sus usuarios. El robot para equipaje es una gran ayuda para logras esto. Otro elemento necesario en el aeropuerto son los sellos de seguridad para el sector aéreo. Los sellos de seguridad de plástico son la opción más segura y versátil. Se usan para asegurar la inviolabilidad de valijas, recipientes, contenedores y equipos que viajan en un avión. Cuentan con alta resistencia a grasas, aceites y combustibles y existen en un gran rango de diferentes colores. También soportan condiciones extremas de temperatura. Estos sellos para el sector aéreo son difíciles de romper sin pinzas adecuadas pero no requiere de herramientas para su aplicación. Se pueden instalar a mano por cualquier persona. Un ejemplo es el sello de seguridad Grip Seal es un sello que se puede usar para cerrar equipaje y valijas importantes. Se empacan de manera consecutiva para su fácil identificación y uso, y tienen múltiples puntos de ajuste.
Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.
fontanero