Empresas Ferroviarias Mantienen Potencial de Crecimiento

Datos revelan que las empresas ferroviarias siguen al alza

Empresas Ferroviarias Mantienen Potencial de CrecimientoLas empresas ferroviarias del país administran la red de vías férreas que cruzan los puntos más importantes de México. Estas empresas son en su gran mayoría proveniente del extranjero donde manejan líneas férreas de importancia. Este sector del transporte es sumamente importante, debido a las ventajas que ofrece el tren ante otros tipos de transporte. Entre las ventajas más importantes está el volumen de carga que pueden llevar y la precisión de sus tiempos de viaje estimados. Además, históricamente los países con mejor infraestructura son aquellos con las mejores y más extensas vías férreas.

Por eso es una buena noticia que las empresas ferroviarias sigan en expansión. Según el portal de El Economista, se están desarrollando nuevas estrategias para este sector de transporte. Según datos oficiales, entre 15 y 20% del transporte de carga nacional se realiza por el sector ferroviario. El sector del transporte carretera acapara entre el 80 y el 85%. Por otra parte, las empresas ferroviarias transportaron 126.9 millones de toneladas en 2017, un aumento del 4% con respecto al 2016. De esta cantidad, la carga industrial, agrícola y mineral representaron el 47.1%, 25.5% y 12.5% respectivamente.

Las empresas ferroviarias piden cada vez mejores sellos de alta seguridad

El sector ferroviario es uno de los sectores con mayor necesidad de usar sellos de alta seguridad que cumplan con la norma ISO PAS 17712. Los sellos C-PAT de Protectoseal cumplen con esta norma para la seguridad de contenedores de carga. Existen dos tipos de sellos certificados: sellos tipo clavo (sellos tipo botella o sellos tipo barril) y sellos tipo cable. Los sellos tipo cable son de acero, adaptables y flexibles, ideales para lugares de acceso difícil. Los sellos tipo clavo son extremadamente fuertes y resistentes a la tensión. Además ayudan a un mejor control y registro de localización de los contenedores. Esto es gracias a que pueden grabarse con láser o hot-stamping con números seriales, códigos de barras y hasta el logo de la empresa. Solamente pueden romperse correctamente con pinzas cortasellos especiales.

Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.