Crece Sector Pese a la Inseguridad Ferroviaria
La inseguridad ferroviaria no impide crecimiento del transporte de carga por tren
La inseguridad ferroviaria es un fenómeno que se ha destacado en los últimos seis años en diferentes zonas de México. El modus operandi de los delincuentes es simple. Obligan a los trenes a detenerse al bloquear las vías. Después saquean los contenedores de carga de los vagones. Las principales víctimas han sido empresas de electrodomésticos, alimenticias, herramientas y hasta automotrices. Las entidades de Puebla y Veracruz son las más afectadas por este flagelo. Esto se debe al tráfico de la ruta entre la ciudad de México y el puerto de Veracruz.
A pesar de la inseguridad ferroviaria de varios estados, el sector sigue creciendo. Según el portal Milenio, las empresas Ferromex-Ferrosur y Kansas City Southern de México tuvieron un incremento en sus servicios. Ferromex tuvo un aumento de 25% en sus ingresos, quedando en 602 millones de dólares en el primer semestre de 2018. Con respecto a las cargas, 24% fueron agrícolas, 15% fueron carga intermodal, 12% minerales y 10% automotriz. Al mismo tiempo KCS reportó un aumento del 19% del tráfico transfronterizo entre Estados Unidos y México. No hay duda que el sector ferroviario es tan fuerte y resistente como sus trenes.
La inseguridad ferroviaria se combate con medidas de seguridad
Los contenedores que sufren la inseguridad ferroviaria necesitan tener mejores medidas de seguridad. Una forma de hacerlo es usar sellos de alta seguridad que cumplen con la norma ISO PASS 17712 del Programa C-TPAT. Los sellos C-PAT de Protectoseal cumplen con esta norma para la seguridad de contenedores de carga. Existen dos tipos de sellos certificados: sellos tipo clavo (sellos tipo botella o sellos tipo barril) y sellos tipo cable. Los sellos tipo cable son de acero, adaptables y flexibles, ideales para lugares de acceso difícil. Los sellos tipo clavo son extremadamente fuertes y resistentes a la tensión. Además ayudan a un mejor control y registro de localización de los contenedores. Esto es gracias a que pueden grabarse con láser o hot-stamping con números seriales, códigos de barras y hasta el logo de la empresa. Solamente pueden romperse correctamente con pinzas cortasellos especiales.
Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.
Leave a reply