Colombia Registra Ligero Aumento de Exportaciones Agrarias

Exportaciones Agrarias de Colombia no disminuyen en primer semestre de 2020

Colombia Registra Ligero Aumento de Exportaciones AgrariasEn la última década Colombia está haciéndose notar económicamente en la zona de Sudamérica. Desafortunadamente este país solía tener una mala fama debido al gran poder que las organizaciones criminales llegaron a alcanzar. Esto, sumado a los conflictos armados civiles que duraron décadas, no lo hacía un país ideal para la inversión. Las inversiones extranjeras se dirigían a destinos regionales más atractivos, como Panamá, Costa Rica, Perú e incluso Venezuela. Sin embargo las condiciones locales y regionales más recientes están ayudando al crecimiento de Colombia. Por ejemplo, el proceso de paz nacional está también fomentando el desarrollo económico.

Desafortunadamente la pandemia de COVID-19 provocó que las economías de muchos países caigan en crisis severas. En muchos casos, no sólo no hubo crecimiento, sino una disminución clara en la actividad económica. Según el portal RCN Radio, Colombia está logrando sortear de buena manera la crisis. Datos de la organización PROCOLOMBIA indican datos alentadores para el primer semestre de 2020. En este tiempo las exportaciones agrarias de Colombia aumentaron 0.8% con respecto al primer semestre de 2019. Esto significa una cantidad de 3,772 millones de dólares. Los productos que más destacaron fueron el café verde, aceite de palma y frutas. Los países destino que tuvieron aumentos son Japón, Italia, España, México y Corea del Sur entre otros.

La recuperación económica está iniciando en varias regiones del mundo

El comercio internacional del que forma parte Colombia está basado en reglas y normas que deben cumplirse. Una de las ellas es la norma ISO PAS 17712 del Programa C-TPAT. Los sellos C-PAT de Protectoseal cumplen con esta norma para la seguridad de contenedores de carga. Existen dos tipos de sellos certificados: sellos tipo clavo (sellos tipo botella o sellos tipo barril) y sellos tipo cable. Los sellos tipo cable son de acero, adaptables y flexibles, ideales para lugares de acceso difícil. Los sellos tipo clavo son extremadamente fuertes y resistentes a la tensión. Además ayudan a un mejor control y registro de localización de los contenedores. Esto es gracias a que pueden grabarse con láser o hot-stamping con números seriales, códigos de barras y hasta el logo de la empresa. Solamente pueden romperse correctamente con pinzas cortasellos especiales.

Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.