Bélgica Podría Invertir en Puertos Mexicanos
Proyectos portuarios mexicanos interesan a empresarios de Bélgica
Bélgica es uno de los países con los mejores puertos del mundo. Esto se debe a la geografía propia del país, ubicado en la zona del Mar del Norte en el Atlántico. Como la altura de su territorio es baja, en algunos lugares incluso se encuentra por debajo del nivel del mar, sus habitantes han tenido que hacer represas. Junto a los Países Bajos, Bélgica tiene una importante tradición en la industria portuaria. Su puerto de Amberes es el más grande de Europa, sólo después del puerto de Rotterdam. Los puertos de Brujas y de Bruselas también son muy importantes para la historia del comercio marítimo mundial.
Por eso los empresarios y profesionales portuarios de Bélgica se encuentran entre los mejores del mundo. Según el portal T21, empresarios de este país europeo están interesados en invertir en proyectos portuarios en México. Estos empresarios son parte de la comitiva que acompañó a la Princesa Astrid de Bélgica en su visita a México. En un evento junto al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez, se expusieron los proyectos de dragado actuales. Destacan los proyectos de los puertos de Progreso, Dos Bocas y Manzanillo. En este evento participaron varias empresas belgas destacadas como Jan De Nul y Deme.
El sector portuario mexicano puede beneficiarse de la tecnología de Bélgica
El Sector marítimo de México necesita importantes inversiones para alcanzar todo su potencial. Las empresas deben cumplir con estrictas medidas de seguridad. Una de las más importantes es la norma ISO PAS 17712 del Programa C-TPAT. Los sellos C-PAT de Protectoseal cumplen con esta norma para la seguridad de contenedores de carga. Existen dos tipos de sellos certificados: sellos tipo clavo (sellos tipo botella o sellos tipo barril) y sellos tipo cable. Los sellos tipo cable son de acero, adaptables y flexibles, ideales para lugares de acceso difícil. Los sellos tipo clavo son extremadamente fuertes y resistentes a la tensión. Además ayudan a un mejor control y registro de localización de los contenedores. Esto es gracias a que pueden grabarse con láser o hot-stamping con números seriales, códigos de barras y hasta el logo de la empresa. Solamente pueden romperse correctamente con pinzas cortasellos especiales.
Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.
Leave a reply