Las Autopistas Más Caras y Más Baratas de México

La óptima planificación de rutas en autopistas ayuda a disminuir costos

El territorio mexicano tiene casi 2 millones de kilómetros cuadrados. En tan vasto territorio existen toda clase de ecosistemas y climas. Nuestro país tiene desde el desierto de sonora hasta la selva tropical de Chiapas. Para transportar bienes por todo el país, la red de autopistas es el medio indispensable para ello. Según un estudio oficial, el 67% de las mercancías comercializadas en México se transportan por las autopistas.

Para planear adecuadamente las rutas de transporte, es necesario conocer los costos del peaje en las autopistas. Recientemente una investigación del periódico El Financiero se dio a la tarea de saber cuáles eran las autopistas más costosas y cuáles las más económicas del país. Los resultados han sido sorprendentes.

¿Por dónde es costoso transitar?

autopistas méxicoLas autopistas más costosas se concentran en el centro, en los litorales de costa, y en el norte del país. La autopista más cara en México es la Supervía Poetas, la siguiente es la Autopista Urbana Norte, ambas ubicadas en el Valle de México y ambas operadas por la empresa española OHL. En tercer lugar aparece la autopista La Venta-Punto Diamante en Acapulco, operada por GMD Infraestructura. Le sigue la autopista Perote-Banderilla en Veracruz, manejada por la portuguesa Ascendi Group. Finalmente en quinto lugar está la autopista Tijuana-Tecate en Baja California, concesionada a la empresa IDEAL de Carlos Slim.

Las autopistas más económicas están distribuidas por el país

En contraste, todas las autopistas más baratas del país están operadas por el organismo gubernamental CAPUFE y están ubicadas por todo el país: la México-Pachuca; la Salamanca-León, en Guanajuato; la Estación Don-Nogales, en Sonora; la Ciudad Mendoza-Córdoba, en Veracruz; y la Tehuacán-Oaxaca en el sur del país son las autopistas más económicas.

En todo tipo de autopistas o carreteras, ya sean libres o de peaje, es importante para los transportistas asegurar la inviolabilidad de sus contenedores de carga. Para ello, los sellos de seguridad para transporte son la mejor opción para el control adecuado de mercancías. Existen varias opciones, como los sellos de clavo, los sellos de cable o los sellos metálicos. Es importante recordarlo mientras los camiones y tráileres recorren este enorme y diverso país.

Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.