Aumenta el Cupo de Exportación de Azúcar Mexicana a Estados Unidos

México incrementa el cupo de exportación de azúcar mexicana

Aumenta el Cupo de Exportación de Azúcar Mexicana a Estados UnidosDurante los últimos meses ha habido desacuerdos comerciales significativos entre México y Estados Unidos. A principios de marzo, se había anunciado que México reduciría su cantidad de exportación de azúcar de caña a Estados Unidos. Según el portal Dennis Michel Lynch, México cancelaría permisos de exportaciones de azúcar para Estados Unidos. Originalmente se había dado como razón la falta de funcionarios estadounidenses para negociar la interpretación de leyes. México es el principal proveedor de azúcar. Pero después del conflicto, parece ser que el azúcar ha retomado un buen camino.

Según el portal Expansión, México acaba de anunciar que alzará el cupo de exportación de azúcar para Estados Unidos. El cupo de exportación es un volumen de producto que llega a Estados Unidos con condiciones preferenciales. Los trámites de los permisos de exportación de azúcar deberán estar listos para usarse a partir del 1 de abril. Este incremento del cupo se debió al Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La agencia subió “su pronóstico para las importaciones de azúcar mexicano de 972,000 toneladas 1,054 millones de toneladas.

Los sacos de azúcar mexicana se exportan por tráileres y contenedores

El sello Sicher Seal es un sello de clavo para contenedores, ideal para exportaciónLa exportación de productos mexicanos a Estados Unidos se realiza principalmente por carretera y ferrocarril. Para transportarlos se usan tráileres, contenedores, furgones de carga, etcétera. Para garantizar su seguridad y la posibilidad de exportación, se deben usar sellos C-TPAT. Se les llama así porque cumplen con la norma ISO 17712 del Programa C-TPAT. Estos sellos garantizan la inviolabilidad de los medios de transporte de las mercancías. Se colocan fácilmente a mano, pero es necesario usar pinzas corta sellos especiales para romperlos. Existen de dos tipos: sellos de clavo (o sellos de botella) y sellos de cable. Estos sellos de alta seguridad son resistentes ante la tensión y la mayoría de los climas. Además ayudan al control logístico de los contenedores, pues pueden grabarse con láser con información como códigos de barras, números seriales y el logo de la empresa.

Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.