Anuncian el Primer Portacontenedores Eléctrico y Autónomo para 2018
La nave noruega Yara Birkeland será un portacontenedores totalmente limpio
La tecnología sigue avanzando para mejorar la industria de la logística. En 2018 será botado el primer portacontenedores que funcionará completamente con electricidad. Además será totalmente autónomo, es decir tendrá un funcionamiento computarizado completo. Según un comunicado de la empresa noruega Yara, esta nave reducirá emisiones equivalente a 40,000 camiones. La nave se llamará Yara Birkeland en honor al fundador de la empresa y se fabrica en colaboración con la empresa naviera Kongsberg. En un principio esta nave será utilizada internamente por Yara para transportar sus fertilizantes, que son su producto principal.
El presidente y CEO de Yara, Svein Holsether dijo que esta nave sustituirá el viaje que 100 camiones hacían de la fábrica de fertilizantes a los puertos de Brevik y Larvik en Noruega. Desde ésos puertos, los bienes de Yara serán enviados a otros países de manera convencional. El Yara Birkeland será un portacontenedores que reducirá ruido, emisiones y tráfico local. Desde el inicio funcionará exclusivamente con sus baterías eléctricas y con control manual. Sin embargo se espera que en 2019 tenga una operación remota para en 2020 iniciar operaciones totalmente automatizadas. Aunque es una nave pequeña comparada con los portacontenedores transocéanicos, es un primer paso para un futuro más ecológico.
Los sellos de seguridad en contenedores seguirán siendo claves
Aunque el portacontenedores sea autónomo y eléctrico, los contenedores que lleva necesitarán seguridad convencional. Los sellos de seguridad para contenedores son claves para garantizar esta seguridad. El sector marítimo es un componente esencial del comercio internacional. Los sellos de seguridad para el sector marítimo de Protectoseal cumplen con normas internacionales. Hay dos tipos de sellos de alta seguridad para contenedores: sellos de clavo (o sellos de botella) y sellos de cable. Todos son altamente duraderos y resistentes tanto a la tensión como a climas extremos como en Noruega. Además también ayudan a administrar su logística. Esto se logra gracias a que los sellos pueden ser grabados mediante láser con información, como números seriales, códigos de barras y hasta el logo de la empresa. Además los sellos de Protectoseal cumplen con el Programa C-TPAT, indispensable para exportaciones.
Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.
Leave a reply