Las 6 Carreteras Más Peligrosas de México

Hay que tener precaución en las carreteras más peligrosas de México

Las 6 Carreteras Más Peligrosas de MéxicoTodos los usuarios de vehículos automotores deben conocer cuáles son las carreteras más peligrosas del país. Las empresas transportistas de bienes deben tener especial atención a las vías y tramos más peligrosos. Esto no se refiere a la seguridad pública, que merece un listado aparte detallado. Al decir las carreteras más peligrosas, se refiere a las vías que registran un mayor número de accidentes. Las estadísticas marcan todo tipo de accidentes, tanto aquellos que involucran un vehículo como con varios. Por eso las empresas de transporte privado deben pedir una precaución exhaustiva a sus operarios.

Según El Universal, el Anuario Estadístico de Accidentes en Carreteras Federales (2017) fue publicado. Este anuario detalla los incidentes vehiculares en las vías federales de todo México. De esta manera, pueden saberse cuáles son las carreteras más peligrosas de México. En primer lugar está la autopista Puebla Córdoba con 347 incidentes registrados en 2017. El segundo lugar lo ocupa la carretera Querétaro-San Luis Potosí con 271 accidentes. La tercera carretera es la México-Querétaro con 257 incidentes registrados. Las siguientes carreteras son la Coatzacoalcos-Villahermosa, la Tepanatepec-Talismán y la autopista La Tinaja-Acayucan. Estas carreteras registraron 190, 178 y 167 incidentes respectivamente.

El transporte de carga necesita sellos de seguridad para todas las carreteras

Los sellos de seguridad son necesarios para transportar cargas por las autopistas más peligrosas del país. Estos sellos son compatibles para todo tipo de transportes: tolvas, pipas, cajas de tráiler, contenedores, etcétera. Son resistentes a la tensión y conservan rastros de todo intento de apertura no autorizada. Los más seguros son los sellos tipo clavo (sellos tipo barril, sellos tipo botella) y los sellos tipo cable, ambos fabricados con acero galvanizado. Sólo pueden romperse de manera adecuada con pinzas cortasellos especiales. Asimismo se les puede imprimir mediante láser o hot-stamping con información como códigos de barras, números seriales y logos de empresas. Otros sellos también disponibles son los sellos de plástico y los sellos metálicos, con un nivel de seguridad diferente.

Para cada necesidad de hay un respuesta, por ello en Protectoseal vamos un paso más allá en el manejo de los procedimientos y calidad de los materiales utilizados en los sellos, tanto en los diseños como en la fabricación de los mismos. En Protectoseal, contamos con las certificaciones para que estas medidas de seguridad sean cumplidas en su totalidad y evitar cualquier tipo de contrabando en envíos internacionales.